
Existen en Almería tres imágenes de la Virgen del Carmen que gozan de gran veneración en la ciudad: la que recibe culto en la Iglesia de San Sebastián, cuya cofradía data del año 1557; la que se conserva en la Iglesia de San Roque, del Barrio de Pescadería, y la mas joven de todas ellas, perteneciente a la Hermandad del Carmen de El Zapillo,),

La imagen de El Zapillo, establecida en el templo de la populosa barriada almeriense, consagrado a San Pío X, es obra del prolífico imaginero sevillano José Antonio Navarro Arteaga (1998 quien labró una efigie de vestir cuyo atractivo rostro responde a los cánones contemporáneos de belleza femenina.
La nueva Virgen del Carmen para el barrio almeriense de Pescadería ha sido realizada recientemente por el imaginero David Valenciano Larios, afincado en Sevilla y autor de otras imágenes para la capital andaluza como la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso y San Juan Evangelista de la Cofradía del Gran Poder.
Realizada en madera de cedro policromada al óleo, con una altura de 168 cm, hablamos de una bella imagen letífica que contempla, transida y gozosa, la divinidad del pequeño Jesús,

pequeña talla que porta sobre su brazo izquierdo y a la que Valenciano acaba de dotar de nueva policromía.
Siguiendo los patrones contemporáneos de artistas como Buiza o Duarte, el joven escultor versiona las creaciones idealizadas del barroco clásico, tan del gusto del público sevillano. Para subrayar el naturalismo de la composición, se recurre al uso de postizos como larga peluca de color moreno y pestañas superiores de pelo natural.
saludos
fuente:ser silencio/La Hornacina
No hay comentarios:
Publicar un comentario